El modelo educativo de la Universidad Privada Juan Pablo II se sustenta en nuestros valores, visión, misión, objetivos estratégicos, filosofía y las funciones sustantivas como la formación profesional, la producción de conocimientos a través de la investigación y la responsabilidad social universitaria, con ella nos proyectamos hacia los alumnos que se identifiquen, que trasciendan en sus vidas y en la construcción de su propia identidad.
Nuestra principal preocupación es lograr una docencia de calidad, que nuestros alumnos: logren sus objetivos y metas personales, de acuerdo a sus intereses, aspiraciones y el deseo de aprender toda la vida; que participen en la sociedad como ciudadanos, que contribuyan al bienestar social y al desarrollo sostenible del país; que adquieran competencias y tener aptitud para innovar, cambiar sistemas y desempeñarse efectivamente en el mercado laboral.
Misión
“La Universidad Privada Juan Pablo II forma profesionales en Ciencias de la Salud, Ingeniería, Derecho y Administración, capaces de transformar la sociedad gracias a la educación humanística, científica e integral, fundamentada en la excelencia académica, la investigación, la generación de conocimiento, la promoción de la cultura y la responsabilidad social.”
Visión
“Al 2021, ser una universidad acreditada y reconocida internacionalmente por su excelencia académica, la trascendencia de sus investigaciones e innovación.”
Valores
Los valores que guiarán el accionar de nuestros actos como comunidad universitaria serán:
- Excelencia
- Innovación
- Meritocracia
- Confianza
- Compromiso
Por ser un hombre que se acercó a Los jóvenes hablándoles de la vida y la esperanza, del ser humano como fin en sí mismo, allí donde sólo tenían muerte, opresión y la aniquilación del individuo, de la familia y sus necesidades.
Fue el Papa de la sonrisa eterna que confió en ellos y les regaló fe en la vida. Les dijo que era posible vivir y triunfar en ella y les explicó incluso cómo hacerlo.
Juan Pablo II fue el punto de referencia, el enlace con la historia y la memoria cultural y religiosa. Los jóvenes percibieron en él palabras auténticas, se sintieron respetados, valorizados y tomados en serio: «él sí tiene fe en nosotros», decían. El «Papa amigo», en este maravilloso hombre percibieron, la fuerza y nobleza del «Papa siempre joven»
La noche de su muerte, en la plaza de San Pedro, el mundo entero, fue testigo de que esas palabras ya eran vida. El vínculo papado-juventud era ya un hecho consumado. Con tanta razón dijo el Papa en su lecho de muerte: «Antes yo los he buscado, ahora ellos vienen a mí gracias.»
La Universidad Privada Juan Pablo II, tiene sus orígenes en la aprobación del proyecto de desarrollo institucional del mismo nombre, a través de la Resolución 200-2010 emitida por el Consejo nacional para la autorización de funcionamiento de universidades (CONAFU), institución que posteriormente, mediante Resolución 484-2014 CONAFU, aprobaría nuestras 5 carreras profesionales:
- Derecho y ciencias políticas
- Estomatología
- Enfermería,
- Ingeniería de sistemas,
- Turismo hotelería y gastronomía
En ese marco normativo, operamos inicialmente en el distrito de Surquillo – Lima, para luego en noviembre del año 2016 cumplir con materializar la siguiente etapa del modelo de desarrollo institucional aprobado por CONAFU, con la constitución corporativa de la Universidad Privada Juan Pablo II S.A.C., bajo el régimen de la Ley General de Sociedades y de la nueva Ley Universitaria, lo que estuvo acompañado del traslado de nuestras operaciones a este formidable campus en Ate y el inicio del procedimiento de adecuación a la nueva Ley Universitaria y el ulterior licenciamiento institucional, bajo la supervisión de SUNEDU.
Esta historia de compromiso con la educación de calidad, por la formación de profesionales y ciudadanos con valores y excelencia, tiene por guía y paradigma a Juan Pablo II.

Dr. Jorge Ruiz Dávila
Ex Rector (2013-2018)
El Doctor Jorge Ruiz Dávila, reconocido Químico Farmacéutico, bachiller en Farmacia y Bioquímica en la Universidad Nacional de Trujillo. Master en Farmacia en la Universidad de Texas en Austin, USA. Magister en Docencia Universitaria y Gestión Educativa; así como doctor en Educación, doctor en Farmacia y Bioquímica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ex rector de la Universidad Nacional De Trujillo.
Lideró nuestra universidad hasta dejarla sólidamente asentada en nuestro campus de Ate y ceder la posta al Dr. Aurelio Padilla Rios.

Ing. Luis Gonzáles Cacho ☩
Ex Rector (2011-2013)
El Ingeniero Luis Gonzales Cacho, minero nato, realizó sus estudios secundarios en el Colegio San Ramón de Cajamarca y Colegio Militar Leoncio Prado en Lima, donde recibió un Diploma del Presidente de aquel entonces Don Manuel Prado Ugarteche, como uno de los mejores alumnos.
Sus estudios universitarios los realizó en la Universidad Nacional de Ingeniería, recibió dos becas Integrales de Southern Perú Cooper Corporation. En los años 1964 y 1965, fue enviado por la Facultad de Minas de esta universidad a realizar prácticas vocacionales en Brasil. Como Ingeniero de Minas, trabajó en Cerro de Pasco Corporation, Southern Perú Cooper Corporation. Ex rector de la Universidad Nacional de Ingeniería.