JEFATURA DE SISTEMA DE BIBLIOTECA
Ruth Ames





342,317
Satisfacer las necesidades de información, difundir y facilitar el acceso a los recursos de información física y virtual a los usuarios.
La visión de la Biblioteca es ser un centro de información referente a nivel nacional e internacional, que dispone acervo actualizado en función a los programas educativos de la Universidad, con equipos de las últimas novedades tecnológicas y un ambiente moderno.
- Satisfacción de las necesidades de información de los usuarios internos y externos.
- Promocionar y publicitar los servicios y productos para captar e incrementar usuarios.
- Potenciar la imagen de la Biblioteca dentro y fuera de la Universidad.
- Optimizar el servicio de referencia presencial y virtual.
- Fomentar la investigación y la generación de nuevos conocimientos.
- Difundir la cultura, e incentivar el hábito por la lectura en los usuarios a través de los diferentes servicios óptimos y de calidad de la Biblioteca.
- Apoyar al logro de la misión y la visión de la Universidad Privada Juan Pablo II.
- Los servicios de inducción a los ingresantes.
- El servicio de lectura en sala, consiste en proporcionar el material bibliográfico de la biblioteca, para su consulta en sala, hasta un máximo de dos (2) libros por usuario a la vez.
- El servicio de préstamo a domicilio, permite a los usuarios a disponer de un número determinado de obras durante un período limitado de tiempo. Este servicio garantiza tanto la conservación del patrimonio documental como el acceso de los usuarios a la consulta de los mismos. Para efectos del servicio de préstamo a domicilio, deberán considerar las siguientes disposiciones: Para los estudiantes de pregrado y personal administrativo el número máximo de obras para préstamo domiciliario es de dos (2) y el periodo de préstamo es de dos (2) días calendario.
- Para los docentes e investigadores, el máximo de obras para préstamo domiciliario es de dos (2) y el periodo de préstamo es de dos (2) días calendario.
- La renovación del préstamo se debe realizar de forma presencial.
- El usuario tendrá derecho a todas las renovaciones que desee durante el semestre, salvo cuando haya sido reservado por otro usuario.
- En los periodos de vacaciones, sólo se prestará libros a domicilio a los estudiantes matriculados en dichos periodos.
- No se presta a domicilio los siguientes materiales: Obras de referencia (enciclopedias, diccionarios, catálogos, bibliografías, etc.), Libros que tiene un ejemplar, Tesis, Revistas y material audiovisual.
- El servicio de alfabetización informacional, busca lograr que sus usuarios desarrollen habilidades informativas en la búsqueda y recuperación de información de las escuelas profesionales y afines, a través de la formación de los distintos grupos de usuarios.
- El servicio de biblioteca virtual es de acceso remoto, es constituido por Bases de Datos (E-LIBRO, EBSCO, SCIELO, PUBMED, BVS, RENATI, REDALYC Y SCIENCEDIRECT), para este servicio se dispone de equipos de cómputo, instalados en la sala de lectura de la biblioteca, con acceso a internet.
Constitución
• Ley Universitaria• Estatuto de la Universidad• Reglamento General de la UPJP II• Reglamento de Organización y Funciones de la UPJP II.
Recursos
– Adquisición de materiales bibliográficos se realizará de forma coordinada y considerando la selección de las solicitudes y sugerencias del Docentes y Alumnos.– Los materiales bibliográficos adquiridos por cualquier procedimiento (donación o compra), deberán ser registrados y sellados en la Biblioteca, para su incorporación al fondo bibliográfico de la Biblioteca Universitaria.– El proceso técnico es el conjunto de las labores internas que se realizan con una obra desde su recepción hasta su total disponibilidad por parte de los usuarios:– La catalogación y clasificación de los fondos se ajustará a las reglas internacionales vigentes: MARC 21, al sistema de la Clasificación DEWEY y las tablas de clasificación interna Cutter.– El catálogo de la Biblioteca estará formado por las referencias bibliográficas del acervo bibliográfico.
Usuarios
a) Usuarios internos:
– Docentes e investigadores de la Universidad.– Estudiantes de pregrado y postgrado con matrícula vigente.– Personal administrativo de la Universidad.– Ex alumnos de pregrado, postgrado, diplomados y especializaciones.
b) Usuarios externos: Persona natural interesado en los servicios de la Biblioteca
a. Solicitar el servicio que requiera y ser atendido con respeto, prontitud y esmero.b. Ser atendido en los diferentes servicios del Sistema de Bibliotecas y en estricto orden de llegada.c. Acceder libremente a los espacios físicos destinados al público en los diferentes puntos de servicio y al préstamo a domicilio, de acuerdo con la normativa establecida.d. Contribuir a preservar el mobiliario y equipos del Sistema de Bibliotecas.e. Respetar los mecanismos de control, seguridad y vigilancia establecidos.f. Guardar silencio en los ambientes de la Biblioteca.g. Mantener apagado el celular, durante su estancia en la Biblioteca.h. Respetar las indicaciones señaladas en los ambientes de la Biblioteca.i. No ingresar al Sistema de Bibliotecas con alimentos y/o bebidas.j. Por razones de bioseguridad los usuarios no podrán ingresar a los diferentes servicios de la Biblioteca Central con vestimenta hospitalaria: mandil, uniforme, etc.k. No colocar mochilas u otros sobre las mesas de lectura.l. Cuidar sus pertenencias. La Biblioteca de no se responsabiliza por pérdidas personales.m. Recibir información, asesoramiento y colaboración del personal de la Biblioteca de la UMA para el adecuado empleo de los recursos que dispone.
– El usuario es el único responsable del material que le sea proporcionado para consulta o bajo cualquier forma de préstamo.– Respetar las fechas que se establezcan para la devolución del material.– Guardar respeto y consideración a los demás usuarios y al personal de la Biblioteca.
Servicios
– Se orienta al usuario en el comportamiento dentro de la biblioteca y a utilizar las diferentes fuentes y herramientas de información con que cuenta la biblioteca.– Catálogo en línea de Colecciones, listado organizado del material bibliográfico que se encuentra físicamente en el Sistema de Biblioteca Central. Dicho material está constituido por: libros, tesis, revistas, monografías, discos compactos, cds y videos.– Asesoramiento en los servicios de la biblioteca.
– Para los alumnos, personal administrativo y becarios, el número máximo de obras para préstamo domiciliario es de dos (2) y el periodo de préstamo es de dos (2) días calendario.– Para los docentes e investigadores, el máximo de obras para préstamo domiciliario es de dos (2) y el periodo de préstamo es de dos (2) días calendario.– La renovación del préstamo se podrá hacer presencialmente o a través del Sistema de Gestión de la Biblioteca.– El usuario tendrá derecho a todas las renovaciones que desee durante el semestre, salvo cuando haya sido reservado por otro usuario.– En los periodos de vacaciones estudiantiles, sólo se prestará libros a domicilio a los alumnos matriculados en dichos periodos.– No se presta a domicilio los siguientes materiales:
a. Obras de referencia (enciclopedias, diccionarios, catálogos, bibliografías, etc.)b. Libros que tiene un ejemplar.c. Tesis, revistas y material audiovisual.
a) Las reproducciones del material bibliográfico se realizaran respetando lo establecido en el Decreto Legislativo 822 – Ley de Derecho de Autor.b) La Universidad en cumplimiento del D.L. 822, protege el Derecho de Autor y permite el fotocopiado con fines académicos:
– Libros de texto registrados en la Biblioteca, solamente hasta dos capítulos.– Los libros que recién ingresan a la Biblioteca como nuevos no se fotocopian ni se prestan a domicilio, hasta después de un año de estar en el servicio de consulta y lectura en sala.– Revistas: hasta tres (3) artículos por fascículo o número.– Tesis: están restringidas y se llena un formato de autorización, solamente pueden fotocopiar: resumen, introducción, conclusión, bibliografía, cuadros, anexos.– Material audiovisual: los materiales audiovisuales están protegidos dentro de este D.L. y la Universidad se ciñe a su tratamiento de reproducción con fines solamente académicos, están comprendidos: temas específicos de videos, CDs-ROM, DVD.
c) Las reproducciones del material bibliográfico tienen un sello de uso exclusivo para fines académicos.
a) La utilización de los equipos de cómputo es para uso académico, siendo el usuario responsable de la utilización adecuada de los mismos.b) El tiempo máximo de uso por usuario es 00:60 minutos por día, teniendo la opción de seguir utilizándolo mientras no lo requiera otro usuario, previa autorización del encargado del servicio respectivo.c) El usuario deberá almacenar la información generada en dispositivos electrónicos (USB o CDS).
Sanciones
Capítulo 5: Infracciones y sanciones
a) Se suspenderá el uso de la Biblioteca durante un 15 días hábil por cada día de retraso en la devolución de cada material bibliográfico.b) Si el material bibliográfico forma parte de la colección que no se presta a domicilio, la suspensión será por 30 días calendario.c) La pérdida, mutilación deterioro del material bibliográfico será la suspensión del servicio es por un semestre. Segunda reincidencia la suspensión es un año. Tercera reincidencia suspensión definitiva del servicio de la Biblioteca.d) Dejar material bibliográfico de la Biblioteca desatendido dentro o fuera del local, 30 días.e) Retirar de la Biblioteca fondos bibliográficos disponibles para consulta en sala de lectura, 30 días.f) Retirar y/o intentar retirar material de la Biblioteca sin registrar su préstamo. 30 días.f) Fotocopiar, fotografiar o copiar por otros medios, sin autorización expresa, el material de la Biblioteca, 15 días.g) Fomentar desorden y/o bullicio que pueda molestar a otros usuarios, 2 días.h) Hablar por teléfono celular dentro de las salas de lectura de la Biblioteca, 2 días.i) Dejar sus pertenencias desatendidas o para reservar lugar, 3 días.j) Negarse a mostrar el Carnet de Identificación al personal de la Biblioteca, 2 días de suspensión.k) Utilizar el carnet de identificación de otro usuario, 2 días de suspensión.L) Consumir cualquier alimento o bebida (excepto botellas de agua) dentro de las salas de lectura, ambientes individuales, grupales de estudio u otro espacio no autorizado dentro de la Biblioteca, 2 días.
Más de 80.000 libros, tesis y revistas a texto completo. Se permite la lectura online, impresión y descarga. Guía rápida
Datos de acceso
Estudiantes: Usuario (JP + Código de Alumno)-Contraseña (Código de alumno)
Ejemplo: Usuario: JP2020100138-Contraseña: 2020100138
Docentes y Administrativos: Usuario (JP+DNI)-Contraseña (DNI)
Ejemplo: Usuario: JP43075371-Contraseña:43075371
Administrador: Acceder
Base de datos multidisciplinario. Artículos, y monografías a texto completo. Se permite la lectura online, impresión y descarga.
Datos de acceso
Estudiantes: usuario (código de alumno)-contraseña (código de alumno)
Docentes y administrativos: usuario (DNI)-contraseña (DNI)
Administrador: Acceder

Lunes
Duración: 60 minutos
Martes
Duración: 60 minutos
Miércoles
Duración: 30 minutos
Duración: 60 minutos
Jueves
Duración: 30 minutos
Duración: 60 minutos
Viernes
Duración: 30 minutos